Fertirrigación para una fertilización optimizada
20 Sep
Blog
La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultanea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Se trata por tanto de aprovechar los sistemas RLAF (Riegos Localizados de Alta Frecuencia) para aplicar los nutrientes necesarios a las plantas.
La técnica de la fertirrigación requiere conocimientos básicos tales como:
- Las necesidades nutritivas de los cultivos
- Distribución de los porcentajes de fertilización a lo largo del ciclo de cultivo (en el caso de la fertirrigación por el método cuantitativo)
- Características del agua utilizada (pH, conductividad eléctrica, etc.)
- Saber operar con el cambio de unidades de UF (unidades fertilizantes) a kilogramos de fertilizante
- El sistema de fertirrigación es, hoy en día, el método más racional de que disponemos para realizar una fertilización optimizada.
El uso de la fertirrigación aporta ventajas considerables:
- El agua y los nutrientes quedan perfectamente localizados en la zona de absorción de las raíces.
- Se pueden establecer diferentes planes de fertilización en consonancia con el estado fenológico del cultivo o en función de las curvas de absorción de los nutrientes.
- Posibilidad de corregir rápidamente cualquier deficiencia nutritiva del cultivo.
- Utilización de aguas de baja calidad agronómica. Este es un aspecto muy importante a considerar, ya que con un buen manejo y los conocimientos necesarios, podemos utilizar aguas de baja calidad (Conductividad eléctrica superiores a 3 dS/m)
- Alta dependencia del cultivo al sistema de riego y por tanto mayor control sobre el cultivo. Podremos aumentar o disminuir la velocidad de crecimiento según interese. También, podremos utilizar técnicas de RDC (Riego Deficitario Controlado)
Estas ventajas tienen un común denominador, el uso más racional del agua y los fertilizantes, una incidencia directa sobre la capacidad productiva del cultivo, respeto del medio ambiente y un mínimo impacto ambiental.

Existen dos métodos de fertirrigación:
- Fertirrigación cuantitativa.
Este modelo está basado en calcular las necesidades nutritivas en función de distintos parámetros: Número de plantas, edad, superficie foliar, tipo de suelo, área, consumo de nutrientes, etc. Una vez calculados los requerimientos, se introducen en el sistema de riego para aportarlos.
- Fertirrigación proporcional.
Es un modelo más utilizado en cultivos sin suelo e hidropónico. Consiste en inyectar una cantidad determinada de fertilizantes por un volumen de agua determinado. Por ejemplo: gramos por litro ó litro por metro cúbico. Este ejemplo se refiere a concentración de fertilizantes en agua; en hidropónico suelen utilizarse unidades de concentración tales como: ppm/l, mmol/l o meq/l (partes por millón y litro, milimoles por litro o miliequivalentes por litro).
FUENTE: Marco A. Oltra Cámara. (2016). ¿Qué es la fertirrigación?. 12/09/2017, de Feretirrigación Sitio web: http://www.fertirrigacion.com/que-es-la-fertirrigacion/
Nuestros productos están especialmente diseñados para lograr que tus cultivos tengan la mejor eficiencia y productividad desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
Si quieres ampliar la información sobre cómo y cuánta dosis debes emplear en cada tipo de cultivo, escríbenos y un experto calificado te explicará qué producto necesitas y te dará la atención personalizada que necesitas.