Cultivos de Diciembre
30 Nov
Blog
El clima es un factor determinante en la producción agrícola, los diferentes factores agroclimáticas, determinaran el manejo agronómico que debemos dar a los distintos cultivos.
Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, el granizo y los daños mecánicos ocasionados por el viento estresan a los cultivos y provocan la formación de especies libres de oxígeno (ROS), disminuyendo la calidad y rendimiento de las cosechas.
La gama de Bioestimulación de Tradecorp mejora la absorción de nutrientes y su eficacia, favoreciendo la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, y su pronta recuperación después de situaciones de estrés, promueven los procesos fisiológicos de las plantas como: brotación, enraizamiento, floración y cuaje.
Durante el mes de diciembre la temperatura promedio comienza a descender drásticamente, para nuestros cultivos estos cambios representan un factor importante de estrés, a continuación hemos preparado para nuestro sector agro mexicano, las cosechas representativas de este mes así como características de los cultivos y recomendaciones para mantenerlos sanos, fuertes, y de excelente calidad a pesar de las condiciones meteorológicas.
Algodón
Para alcanzar altas producciones es de vital importancia un correcto manejo del algodón, cultivado de forma mayoritaria en terrenos muy calizos, con pH alcalino, y un contenido en calcio y carbonatos muy alto. La práctica de la fertilización debe tener en cuenta las características de los suelos, así como las necesidades nutricionales del cultivo en función de la producción esperada.
Recomendaciones:
boramin Ca
delfan plus
fainal K
Humistar WG
phylgreen electra
tradecorp Zn-Mn
trafos K
tradebor

Arándano
Para maximizar la productividad de estos berries se deberá basar en un manejo integrado de todos los nutrientes que necesita, ya que cada uno desempeña una función en la planta que no puede ser remplazada por ningún otro elemento. Además, existen interacciones entre los nutrientes que pueden resultar en un efecto positivo conocido como “sinergia”. Por ejemplo, un buen suministro de Boro (B) ayuda a un mejor aprovechamiento de Calcio (Ca), Nitrógeno (N) y Fósforo (P).
Recomendaciones:
florastart
phylgreen
Delfan plus
fertisynergy kalidad
Humistar WG
turbo root
tradecorp AZ
boramin Ca
trafos Sinergy

Café
Para que toda planta pueda desarrollarse normalmente requiere de un suministro constante y balanceado de nutrientes. Tan pronto la carencia de uno o varios elementos nutritivos está en pocas cantidades o bajas concentraciones en el medio donde éstas crecen se manifiestan las deficiencias. Algunos de los síntomas más comunes son la clorosis, deformación y tamaño de las hojas, defoliación, pobre crecimiento, necrosis y muerte regresiva. Arbustos de café en estado nutricional pobre reducen significativamente su producción y rendimientos, especialmente si están siendo afectadas por enfermedades de importancia nacional para el cultivo, como lo es la roya de café.
Recomendaciones:
fertisynergy kalidad
fertisynergy
phylgreen
aton AZ
trafos ZnMn

Frambuesa
La calidad del fruto está definida por una serie de factores, los que se pueden agrupar en: calidad visual o apariencia del fruto, calidad organoléptica, estos dependen directamente de una nutrición óptima basada en los factores agroclimáticos que se presenten en la zona.
Recomendaciones
amifol K
aton AZ
boramin Ca
delfan plus
fainal K
Humistar
Humistar WG
fertisynergy
ruter AA
florastart
tradecorp AZ
tradebor
trafos Sinergy
turbo root
Nuez
Las características físicas y químicas del suelo y agua deben asegurar las mejores condiciones para proveer de agua y nutrientes al cultivo de nogal durante su período de vida, algunos de los atributos de los suelos, más importantes de considerar, son la textura y su composición química que tienen efecto directo sobre la disponibilidad de los nutrientes para la planta. Los frutales de nuez son exigentes en cuanto a profundidad y aireación del suelo. Las raíces se desarrollan de mejor forma en suelos de textura media que no tengan limitaciones.
Recomendaciones:
delfan plus
tradecorp Zn
delfan plus
fainal K
Toronja
La carencia de Hierro en hoja, o clorosis férrica, es muy frecuente en los cultivos cítricos, esto produce como consecuencia la reducción del número y tamaño de los frutos, así como una disminución en la calidad del jugo. Los síntomas de la carencia de Zinc y Manganeso suelen coexistir y afectan la calidad y el tamaño de los frutos.
Características de calidad: La coloración deberá ser la típica de la variedad por lo menos en dos tercios de la superficie del fruto. El fruto deberá ser verde pero podrá presentar decoloraciones (manchas amarillas) hasta en el 30% de su superficie. La coloración, la forma y el estado de la cáscara deberá ser sin defectos.
Recomendaciones:
amifol K
aton AZ
aton Mo
boramin Ca
delfan plus
fainal K
Humistar
Humistar WG
trafos K
tradecorp AZ
tradecitrus
trafos Sinergy
Zanahoria
Las cualidades nutritivas de las zanahorias son importantes, especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la vitamina A), pues cada molécula de caroteno que se consume es convertida en dos moléculas de vitamina A. En general se caracteriza por un elevado contenido en agua y bajo contenido en lípidos y proteínas.
Existen muchas propiedades visuales y organolépticas que diferencian la calidad de la zanahoria como: firmeza, rectas con un adelgazamiento uniforme, color naranja brillante, ausencia de residuos de raicillas laterales, ausencia de “corazón verde” por exposición a la luz solar durante la fase de crecimiento, alto contenido de humedad y azúcares reductores es deseable para consumo en fresco.
Recomendaciones:
Humistar
Humistar WG
ruter AA
turbo root
aton AZ
phostrade Mg
phylgreen electra
trafos K
trafos Sinergy
trafos ZnMn
amifol K
fainal K
boramin Ca

Chile verde
El aporte de microelementos resulta vital para una nutrición adecuada de las distintas variedades de chile, ya que intervienen en multitud de procesos metabólicos en la planta (fotosíntesis, síntesis de proteínas, procesos enzimáticos, etc.). Las carencias de Hierro, Manganeso, Boro y Zinc aparecen frecuentemente en sistemas de producción intensivos si no se aplican estos elementos de forma regular. Este cultivo es muy sensible a la carencia de Magnesio.
Recomendaciones:
florastart
phylgreen
ruter AA

Frijol
El frijol requiere de suelos profundos y fértiles, con buenas propiedades físicas, de textura franco limosa, aunque también tolera texturas franco arcillosas. Crece bien en suelos con pH entre 5,5 y 6,5, de topografía plana y ondulada, con buen drenaje. El frijol absorbe cantidades altas de N, K y Ca y en menor cantidad S, Mg y P.
Recomendaciones:
trafos Sinergy
fainal K
trafos K
trafos ZnMn,
tradecorp Ca
Tradecorp Mg
tradefer

Maíz
El rendimiento de maíz está determinado principalmente por el número final de granos logrados por unidad de superficie, el cual es función de la tasa de crecimiento del cultivo alrededor del período de floración. Por lo tanto, para alcanzar altos rendimientos, el cultivo debe lograr un óptimo estado fisiológico en floración, proporcionándole una nutrición que se adapte a las condiciones específicas de la producción.
Recomendaciones:
amifol K
aton AZ
delfan plus
phostrade Mg
phylgreen electra
ruter AA
tradecorp ZnMn
tradecor fe

Si deseas solicitar más información sobre un cultivo en específico, déjanos tus datos y con gusto te atenderemos de manera personalizada.
Algodon,Arandano,Berries,bioestimulantes,café,Calidad,Chile,clima,Cultivos,diciembre,Frambuesa,frijol,Frutales,maiz,nuez,ph,Toronja,Tradecorp,Vitamina,zanahoria