¿Cómo cuidar el agua en la agricultura?
23 Mar
Blog
El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra.
El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen por término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen más agua que los animales.
Aunque el total de agua presente en el planeta permanece relativamente constante en el tiempo, su disponibilidad resulta particularmente vulnerable al cambio climático.
Los científicos advierten que en el siglo que viene podría reducirse el acceso a un agua potable segura, al fundirse los glaciares y hacerse más frecuente la sequía en zonas como la mediterránea. Este hecho hará que disminuya, a su vez, el agua disponible para riego y producción de alimentos, afectando considerablemente al sector agrícola.
Teniendo en cuenta que el agua es un recurso escaso y que la agricultura es una actividad indispensable para la vida misma, es necesario crear conciencia sobre la necesidad de manejar el agua con la mayor eficiencia posible. Por ello, les compartimos algunas medidas que podemos tomar para lograr un uso eficiente del agua en nuestros cultivos:
1. Tener en cuenta la eficiencia en el uso del agua de los distintos cultivos a la hora de seleccionar el cultivo a implantar en la superficie disponible.
2. Elegir el sistema de riego más eficiente y adecuado para satisfacer las necesidades del cultivo. En este sentido, los sistemas de riego por goteo o por aspersión, consumen mucha menos agua que el riego de superficie y pueden lograr los mismos rendimientos.
3. Ajustar las dosis de riego a las necesidades reales del cultivo en cada momento.
4.Elegir el momento de efectuar los riegos para evitar la evaporación del agua, sobre todo cuando se utiliza el riego por aspersión. Es preferible efectuar el riego en las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde, o incluso por la noche, en lugar de hacerlo a mediodía.
5. Evitar las pérdidas de agua por escorrentía e infiltración fuera del alcance de las raíces.
6. Ajustar el empleo de fertilizantes a las necesidades reales del cultivo y administrarlos adecuadamente para que no se produzcan pérdidas por lixiviación.
7. Utilización de aguas residuales para riego en condiciones seguras.
En Tradecorp trabajamos para tener una mayor optimización y eficiencia en el uso de los recursos disponibles para los cultivos (fertilizantes, nutrientes del suelo, agua, etc.) humistar WG aumenta la resistencia a condiciones de estrés (sequía, heladas, etc.) y mejora la capacidad de retención de agua del suelo.
“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza” Leonardo Da Vinci

ácidos húmicos,Agua en la agricultura,Aminoacidos,bioestimulantes,Boro,Calcio,Cuidado del agua,Empresa Socialmente Responsable,Florastart,Hierro,Nitrogeno,Phylgreen,Potasio,Responsabilidad Social Corporativa,Sandia,Tios cuidado agua,Tradecorp,Tradecorp Mexico