Maiz: Orgullo y tradición de México
29 Sep
Blog
Hoy celebramos en nuestro país el Día Nacional del Maíz, el alimento más significativo, factor de identidad y uno de los más socorridos por la gastronomía mexicana, pues con él, se preparan una gran cantidad de alimentos.
Los granos de maíz se desarrollan mediante la acumulación de los productos de la fotosíntesis, la absorción a través de las raíces y el metabolismo de la planta de maíz en la inflorescencia femenina denominada espiga.
Esta estructura puede contener de 300 a 1000 granos según el número de hileras y el diámetro y longitud de la mazorca. El peso del grano puede variar mucho, de aproximadamente 19 a 30 g por cada 100 granos. Durante la recolección, las panojas de maíz son arrancadas manual o mecánicamente de la planta. Se pelan las brácteas que envuelven la mazorca y luego se separan los granos a mano o, más a menudo, mecánicamente.

Sus características fisiológicas le permitieron desde los tiempos antiguos ser considerado un alimento provisto por los dioses, tras el paso del tiempo y pese a los cambios históricos y culturales por los que ha atravesado nuestro país, el maíz siempre ha estado ahí.
Si pensamos en los alimentos que México ha aportado al mundo, el maíz quizá ocupe el primer lugar de la lista. Ya sea a través de tortillas, elotes o unos deliciosos esquites, el maíz forma parte de nuestro día a día y no puede faltar en la dieta de ninguna familia mexicana.

ácidos húmicos,bioestimulantes,Día Nacional del Maíz,Empresa Socialmente Responsable,maiz,Manganeso,pepino,Phylgreen,practicas culturales,Quelatos,Responsabilidad Social Corporativa,Tradecorp,Tradecorp Mexico,zarzamora