Que el granizo no te atormente, utiliza bioestimulantes para preservar tus cultivos.
29 Jul
Blog
Hemos comenzado el temporal de lluvias y con ello el periodo más activo de la agricultura mexicana. Se pronostica que en los siguientes días se intensifiquen las lluvias, algunas acompañadas de actividad eléctrica y granizo.
El granizo se origina con la formación de nubes de desarrollo vertical cuya longitud abarca desde por debajo de 2 mil metros hasta los 5 mil o 6 mil metros de altura. Son llamadas Cumulonimbus. Internamente circulan corrientes de aire frío y aire caliente que transportan consigo los cristales de hielo hacia arriba y abajo, mientras van atrapando más humedad y creciendo hasta que el mismo peso precipita los cristales, resultando en granizo.
El granizo es conocido en la agricultura por su poder destructivo. Los efectos varían de acuerdo al cultivo y a la etapa de incidencia, siendo el periodo previo a la floración, la misma floración y la fructificación los más susceptibles al granizo. En dichos periodos la demanda energética de la planta se incrementa debido a la floración y al desarrollo de frutos. Los daños provocados por el granizo son debido al impacto sobre la planta. El área foliar y los órganos de la panta en general sufren de daño mecánico, disminuyendo la capacidad fotosintética.
Las plantas desvían la energía destinada a la floración y desarrollo de frutos hacia las rutas secundarias activadas para reparar el tejido vegetal dañado por el granizo. Este desbalance energético provoca perdida del rendimiento y la calidad.
Sin embargo, una estrategia de bioestimulación adecuada puede permitir minimizar el tiempo de respuesta al daño y evitar que la energía destinada a la floración y desarrollo de frutos se desvíen hacia las rutas secundarias activadas durante situaciones de estrés abiótico, a fin de obtener mejores rendimientos.

Bioestimulación preventiva: phylgreen®
Nuestro extracto de Aschophyllum nodosum y su tecnología Primactive activa genes en la planta, que le permiten responder de manera más eficiente ante estímulos generados por clima adverso, mitigando los daños que éste provoca.
Bioestimulación correctiva: Delfan plus®
Recuperación del normal desarrollo metabólico y energético de la planta durante y después de situaciones de estrés abiótico. Su efecto ahorro de energía favorece la recuperación del área vegetativa y vigor de los cultivos afectados por granizo.


Bibliografía:
Bal, S., Fand, B., Singh, N., & Rane, J. M. (2014). Hailstorms: Causes, Damage and Post-hail Management in Agriculture. . Technical Bulletin No. 5 National Institute of Abiotic Stress Management, 19-23.